(…) Cecilia Quinteros y Marcelo von Schultz, en el álbum Surtectura, ofrecen un inquietante e imaginativo relato musical afincado en la improvisación libre que parece entrelazarse de manera sublimada con el fascinante universo elaborado por Claudio Caveri.
Ese enlace se manifiesta tangencialmente en la intención de alejarse de lo establecido para construir una mirada propia, pero también -y de forma mucho más explícita- en el hecho de que el título del disco proviene del concepto de “Surtectura” desarrollado por Caveri en el libro del mismo nombre y que las cuatro piezas comprendidas en el álbum fueron grabadas durante una sesión llevada a cabo el ocho de febrero de 2018 en una de las obras más representativas del legendario arquitecto argentino: la Parroquia Santa María de Guadalupe, en Moreno, provincia de Buenos Aires.
La unión de música y arquitectura tiene innumerables precedentes a través de la historia. Y esto no debe sorprendernos ya que ambas disciplinas guardan nexos a niveles profundos basados en la geometría y la matemática, pero además debido que las dos corporizan un carácter figurativo-simbólico y pueden destacarse por su naturaleza abstracta y asemántica.
En rigor, la música se relaciona con el mundo construyendo un espacio por donde transcurrir y -parafraseando a Goethe- la arquitectura lo hace congelando el espacio mismo; por lo tanto, ambas deben ser habitadas.
El poderoso vínculo entre arquitectura y música nos ha entregado en el territorio de la composición escrita paginas monumentales (pensemos, por citar un ejemplo, en los paraboidales hiperbólicos del Pabellón Phillips usados por Iannis Xenakis en su obra orquestal Metástasis); pero en el campo de la improvisación libre la arquitectura del lugar en donde se lleva a cabo cobra otra dimensión, ya que al diálogo entre los músicos se añade su interrelación con el entorno acústico y arquitectónico. Es decir, que -como afirma Wade Matthews en Claves para entender la libre improvisación– “la obra improvisada es también capaz de integrar el lugar en ella”.
Este último concepto, justamente, aparece subrayado en el álbum Surtectura porque la notable propuesta ofrecida por Cecilia Quinteros y Marcelo von Schultz no puede -ni debe- separarse del mágico entorno que propone la Parroquia Santa María de Guadalupe, con su forma plegada y curva, el laberíntico espacio interior y un sugestivo tratamiento de la luz de color amarillo ámbar que invitan -como aspiraba su arquitecto- a conectarse en otro plano pero desde la condición propia de nuestra tierra, desde “el estar ahí”.
El álbum abre con Escuchar desde aquí, título que de inmediato nos remite a las ideas concebidas por Claudio Caveri en su libro Mirar desde aquí… de 2001. En el hipnótico curso de la pieza se irán concatenando, con naturalidad, diferentes climas y estadios sonoros en donde confluyen la variada gama de recursos que imparten desde la batería -más accesorios y objetos- de Marcelo von Shultz y las imaginativas frases e ideas desarrolladas por Cecilia Quinteros en cello. Todo eso aparece realzado -aquí y en el resto del álbum- por un excelente trabajo de Sam Nacht en el grabado, mezclado y masterizado.
Si somos espaciosos evoluciona a partir de trazos austeros y sutiles acentos para luego acumular tensión hasta alcanzar, paulatinamente, un catártico clímax sonoro en donde el cello de Cecilia Quinteros brilla con luz propia.
El profundo compromiso auditivo que requiere Volante resulta compensado por el acceso a una atmósfera embriagante en cuyo centro se ubicará la protagónica labor de Marcelo von Schultz en batería y accesorios percusivos.
En Esqueleto -pieza que da cierre al álbum- se yuxtaponen pasajes de conmovedor ascetismo, profundos silencios, segmentos de significativa elocuencia instrumental -con el cello de Cecilia Quinteros alternando el uso del arco y el pizzicato, mientras Marcelo von Schultz combina de manera ejemplar escobillas y baquetas desde la batería- y una epifanía resolutiva de temperamento ritual.
En síntesis: la música, la arquitectura, el pensamiento de Claudio Caveri, la Parroquia Santa María de Guadalupe y el valiente alegato musical elaborado por Cecilia Quinteros y Marcelo von Schultz se unifican en Surtectura para entregar un relato de improvisación libre desde la perspectiva argentina pleno de magia y poesía.
Hacer música o arquitectura es crear, engendrar ambientes que envuelven sonora o visualmente, poemas (Iannis Xenakis)
Sergio Piccirilli
Reseña completa: http://elintruso.com/2018/08/14/cecilia-quinteros-marcelo-von-schultz-surtectura/
///
Surtectura ****
Cecilia Quinteros / Marcelo von Schultz
Independente
O violoncelo tem fortalecido seu espaço na música livre neste século. E a argentina Cecilia Quinteros é um dos nomes que vai se destacando trabalho após trabalho. Ao lado do baterista Marcelo von Schultz, seu parceiro também no empolgante trio Haití, Quinteros apresenta aqui quatro temas de muita vitalidade improvisativa. (…) O tema de abertura, “Escuchar desde aquí”, parece fazer uma conexão temática com Caveri: do hemisfério sul, um aceno aos centros da música livre, mas com uma voz própria, uma particular forma de abordar esse universo criativo.
Fabricio Vieira
///
Cecilia Quinteros y Marcelo von Schultz: música sin concesiones
Ya se sabe. El arte verdadero no entrega certezas. Es sorpresa y riesgo. Es desafío y búsqueda. “Surtectura”, el reciente disco a dúo entre Cecilia Quinteros y Marcelo von Schultz abona estos preceptos en cada uno de los cuatro surcos que lo integran y recompensa la escucha atenta, con una música pasional e inclasificable.
Fernando Ríos
http://www.argentjazz.com.ar/cecilia-quinteros-y-marcelo-von-schultz-musica-sin-concesiones/
Deja una respuesta